Son varias cosas, ahí van.
• Modo oscuro. Siempre y para todo lo posible. Fondo de pantalla negro para que se apaguen de verdad los pixels. Nova Launcher prime para poder quitar el texto de los iconos, además de porque me gusta mucho. Iconos simples de líneas (LINE en mi caso) para no gastar con tanto blanco y preservar la duración de la pantalla.
• Una única pantalla en el escritorio con accesos directos a las apps que más uso y widgets para apagar/encender wifi y bluetooth que, además, indican el estado. Esto lo hago con elixir 2 widget, que permite asignar un icono para cuando está encendido y otro para cuando está apagado.
• Aplicaciones con modo oscuro real, es decir, fondo negro, no gris.
- Kiwi browser en lugar de chrome, está basado en chromium así que no notarás diferencia.
- Telegram con fondo negro.
- Maildroid en lugar de gmail.
- Solid explorer como gestor de archivos. El nativo también tiene fondo negro, pero éste es el mejor que he encontrado con acceso a box, drive, Dropbox, etc.
- Simple gallery pro.
- Textra
• Inhabilitadas todas las aplicaciones que no uso. Google (no podrás usar la búsqueda por voz, yo no la uso), drive, duo, keep, Google películas, música, kiosko... galería, fotos, mensajes.
• Sincronización. Todo desactivado excepto las aplicaciones de mensajería instantánea, contactos y calendario. Gmail y el resto de google, bajo demanda.
• Brillo automático desactivado. Lo configuro manualmente. En android 9 ha empeorado, tarda en aprender y es más bajo en general.
• Batería inteligente y opciones avanzadas desactivadas. No siempre hago el mismo uso y no me gusta que piense por mí... Además, así evito que se desactive el sensor de huellas.
• Sólo activo lo que uso, es decir, wifi, nfc, bluetooth y ubicación desactivados si no estoy usándolos. Tengo accesos directos en el escritorio para wifi y bluetooth y para todo en la barra de notificaciones. Modo avión por la noche cerrando apps abiertas.
Si estoy en casa, siempre wifi. Cuando salgo, apago el receptor igual que la ubicación y el bluetooth si no estoy usandolos, de ahí los accesos directos.
• Modo de red 2G/3G. En mi experiencia, al menos de momento, hay menos cambios de red, que es lo que más consume, y la velocidad de descarga es más que suficiente.
• Reinicio cada vez que lo cargo.
• De vez en cuando, fuerzo la detención de aplicaciones que no estoy usando.
• Cargo al bajar del 15% y de una sola vez. A veces hasta 100% y otras menos, pero nunca antes de llegar al 85%.
Después de muchos años de uso (y programación) de android, es la manera en la que ahorro más batería a costa de algunas "incomodidades" manuales. Sobre todo evito procesos y aplicaciones que estén siempre activas, recopilando datos, esperando notificaciones, etc. Sólo dejo las que más uso (contactos, calendario, mensajería instantánea).
Lo cierto es que los unicos juegos que uso son algún crucigrama, sudoku, y cosas así. Nada exigentes. Pero uso mucho la mensajería y las llamadas.
Así, consigo más o menos una hora de pantalla por cada 10% de batería, además de unas 4 horas de conversación, casi siempre con un auricular bluetooth o conectado al coche.
Si recuerdo algo más, lo pondré. Espero que ayude a quienes lo leaís.
Click to expand...